La Ruta del Barroco Andino: un viaje entre arte, historia y espiritualidad

26 de Enero de 2025 5:27pm
Redacción Caribbean News Digital
Barroco Andino

 

FITUR 2025 fue el escenario elegido para el lanzamiento de la Ruta del Barroco Andino, una ambiciosa propuesta turística que invita a descubrir el legado cultural y religioso del Cusco a través de sus majestuosos templos coloniales. Este recorrido no solo resalta la riqueza arquitectónica de la región, sino que también celebra el sincretismo cultural que define la identidad peruana.

La presentación oficial estuvo a cargo de Úrsula León, ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, y del embajador de Perú en España, Luis Iberico, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa como un puente entre el pasado y el presente, así como una herramienta para promover el turismo sostenible en las comunidades locales.

Un patrimonio único en el mundo

En su intervención, la ministra León expresó su entusiasmo por compartir esta joya del patrimonio cultural peruano con el mundo:

"La Ruta del Barroco Andino es mucho más que un recorrido turístico. Es una experiencia integral que combina arte, historia y espiritualidad, mostrando al mundo la riqueza y la herencia cultural del Perú".

Este recorrido incluye cuatro templos emblemáticos: la Iglesia de la Compañía de Jesús, ubicada en la Plaza de Armas del Cusco, y las iglesias de Andahuaylillas, Huaro y Canincunca, en el Valle Sur. Estas edificaciones son testigos de la fusión de tradiciones andinas y europeas que dieron origen al Barroco Andino, una manifestación artística que refleja tanto resistencia como integración cultural.

La ministra destacó además el impacto positivo de la ruta en las comunidades cercanas:

"A través de este proyecto promovemos el turismo sostenible y contribuimos directamente al desarrollo económico y social de las comunidades locales".

El arte como testimonio del mestizaje cultural

Por su parte, el embajador Luis Iberico resaltó cómo el Barroco Andino refleja el mestizaje cultural que surgió tras la llegada de los españoles al Cusco:

"El Perú es heredero de una tradición milenaria que, al fusionarse con la cultura europea, dio lugar a una expresión artística única. Este recorrido nos invita a explorar esa riqueza y a redescubrir el alma de nuestro país".

El diplomático subrayó que la ruta no solo exalta la magnificencia arquitectónica de los templos, sino que también invita a contemplar los paisajes andinos que los rodean y a sumergirse en las historias humanas que los han moldeado a lo largo de los siglos.

Una invitación al mundo

Durante la presentación, se proyectó un video promocional que destacó la belleza de los templos, los paisajes del Valle Sur y el impacto de esta iniciativa en las comunidades locales. Al cierre del evento, la ministra León y el embajador Iberico extendieron una invitación a los asistentes, incluidos profesionales del turismo y prensa especializada, a recorrer y difundir esta extraordinaria experiencia cultural.

Con iniciativas como la Ruta del Barroco Andino, Perú se posiciona como un destino que no solo preserva su historia, sino que también la convierte en una experiencia transformadora para los viajeros. El Cusco, corazón de los Andes, vuelve a ser el punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre la tradición y la modernidad.

Etiquetas
Back to top