México y Colombia brillan en los Premios de Turismo Responsable WTM Latin America 2025

La quinta edición de los Premios de Turismo Responsable WTM Latin America, celebrada en São Paulo, Brasil, reconoció a las iniciativas más inspiradoras y transformadoras del continente en materia de sostenibilidad, inclusión y desarrollo comunitario en el turismo. México y Colombia fueron los grandes protagonistas de esta edición, arrasando con la mayoría de los galardones entregados en seis categorías clave.
Los premios, que buscan visibilizar proyectos turísticos ejemplares en América Latina, se otorgaron durante el evento WTM Latin America 2025, en el marco de una ceremonia que celebró la innovación social, el respeto por la biodiversidad y la valorización del patrimonio histórico y cultural.
Noticias relacionadas:
WTM LATAM 2025: Líderes regionales apuestan por la integración turística
WTM LATAM 2025: Quito se renueva como destino turístico en Sudamérica
WTM Latin America 2025 impulsa el turismo con tecnología, sostenibilidad y diversidad
La apuesta al turismo hiperpersonalizado de Cuba en WTM Latin America 2025
Categoría 1: Mejores iniciativas para afrontar el cambio climático y conservar la biodiversidad
El primer lugar fue otorgado a Costa Magia Oaxaca (México), por su compromiso con la preservación de ecosistemas costeros a través del turismo regenerativo y comunitario, combinando conservación marina con beneficios sociales tangibles. Le siguieron la Biofábrica de Corais (Brasil), con su revolucionario trabajo de restauración coralina en áreas turísticas, y Agrosolidaria Charalá (Colombia), que integra producción sostenible y educación ambiental. Birds Chile compartió el tercer lugar, destacándose por su enfoque en el aviturismo responsable.
Categoría 2: Mejores iniciativas para promover la diversidad, equidad e inclusión en el turismo
El máximo reconocimiento fue para la Associação Marid Queiras de Ave Mar (Brasil), una red de mujeres que impulsa el turismo inclusivo en comunidades pesqueras. En segundo lugar, se destacó Ser Turista (Nuevo León, México), por sus experiencias diseñadas desde la empatía y accesibilidad. El tercer lugar fue para Marriott Resort Costa Rica, que ha implementado políticas destacadas de inclusión laboral y atención a huéspedes con diversas necesidades.
Categoría 3: Mejores iniciativas para promover el impacto socioeconómico y la construcción de la paz a través del turismo
El primer lugar fue otorgado a la argentina Visita Música Padre Carlos Mugica, una experiencia cultural y espiritual que rescata la memoria de los barrios populares y promueve el turismo comunitario en Buenos Aires. Compartieron el segundo lugar Rutopía (México), con su plataforma que conecta viajeros con comunidades indígenas, y Caguán Expeditions (Colombia), ejemplo de turismo de paz en una región marcada por el conflicto armado. El tercer lugar fue para La Magia Está en Vivirlo (Colombia), iniciativa de transformación social en contextos rurales.
Categoría 4: Mejores iniciativas de networking para promover el turismo responsable en los destinos
En esta categoría, el Grupo Ecológico Sierra Gorda (México) se llevó el primer lugar por su modelo integral de conservación, educación ambiental y turismo sustentable en la Sierra Gorda de Querétaro. El segundo lugar fue compartido por Econoronha - Grupo Cataratas (Brasil) y la Alcaldía de Santiago de Cali (Colombia), esta última por articular procesos públicos y comunitarios en torno al turismo inclusivo. Colombia Artesanal, con su plataforma de promoción de productos tradicionales, obtuvo el tercer lugar.
Categoría 5: Mejores iniciativas de turismo indígena y comunidades tradicionales
El oro fue para Mbya Argentina (Misiones), una experiencia vivencial con pueblos guaraníes que promueve el respeto y la autenticidad cultural. Compartieron el segundo puesto Lofpulli (Chile) y la Aldea Maya Xa’anil Naj (México, Yucatán), que ofrece inmersiones culturales con enfoque espiritual y ecológico. El tercer lugar fue para Ecotours Boquilla (Colombia), una propuesta afrolatina que combina ecoturismo con relatos ancestrales y cocina tradicional.
Categoría 6: Mejores iniciativas para la recuperación de la memoria y la valorización del patrimonio histórico
El Instituto Santa Cruz (Brasil) se llevó el primer premio por su labor educativa y cultural en la revalorización del patrimonio afrodescendiente en São Paulo. Le siguió la Cooperativa Nuevo Horizonte (Guatemala), destacada por su propuesta de memoria histórica en antiguos territorios en conflicto. El tercer lugar fue para la Corporación de Turismo de Cartagena (Colombia), por su trabajo en rescatar tradiciones y promover la historia viva de la ciudad amurallada.
Un continente comprometido con el futuro del turismo
Esta edición de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latin America dejó claro que el turismo puede ser una herramienta poderosa para el cambio. Con un total de 14 menciones para Colombia y 10 para México, ambos países demostraron su liderazgo en la implementación de modelos turísticos sostenibles, inclusivos y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
“El turismo responsable no es una tendencia, es una necesidad urgente. Y América Latina está demostrando que puede liderar este movimiento desde lo local”, afirmaron los organizadores durante la ceremonia.
Las experiencias premiadas no solo representan ejemplos exitosos, sino también modelos replicables que pueden inspirar a otras regiones del mundo. La próxima edición ya ha sido anunciada para 2026, y la convocatoria para nuevas iniciativas estará abierta a partir de octubre de 2025.