Estados Unidos evalúa nueva prohibición de viajes con un fuerte impacto para los vuelos comerciales

28 de Marzo de 2025 1:19pm
Redacción Caribbean News Digital
vuelos Cuba Estados Unidos

Fotos: Getty Images

Hace casi diez años, los cielos entre Cuba y Estados Unidos volvieron a abrirse, marcando el inicio de una nueva era de reencuentros y esperanzas. Tras más de medio siglo de silencio en las rutas comerciales, los aviones volvieron a surcar el Caribe, llevando consigo historias de familias que se abrazaban después de años de separación, viajeros sedientos de descubrir el misticismo de La Habana y empresarios con la mirada puesta en nuevas oportunidades.

El restablecimiento de los vuelos no solo reactivaba entonces el turismo y la economía, sino que también devolvía el acercamiento de dos naciones unidas por la historia y la nostalgia. En cada aterrizaje resonaba la emoción del regreso, la promesa del futuro y el eco de un tiempo en el que la distancia ya no era un obstáculo insalvable.

Ahora, la administración del presidente Donald Trump está considerando la implementación de una nueva prohibición de viajes que podría afectar a hasta 43 países, según informó The New York Times. La lista de países fue elaborada por el Departamento de Estado y, aunque podría sufrir modificaciones antes de ser aprobada en la Casa Blanca, ya ha generado incertidumbre en la industria del turismo y las relaciones internacionales.

El periodista especializado en turismo Peter Greenberg ha señalado que la inclusión de algunos países en la lista, en particular en el Caribe, ha sorprendido a muchos. "El solo hecho de que se proponga esta medida está generando un impacto negativo en el sector, ya que muchas personas están reconsiderando sus planes de viaje", afirmó Greenberg.

Listas roja, naranja y amarilla

La propuesta divide a los países en tres categorías: roja, donde el ingreso a EE.UU. estaría completamente prohibidonaranja, donde los visados serían altamente restringidos; y amarilla, donde los países tendrán 60 días para abordar las preocupaciones del gobierno estadounidense o arriesgarse a ser incluidos en las otras listas. Entre los países en la lista roja se encuentran Cuba, Venezuela, Afganistán, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Esta nueva restricción podría tener graves consecuencias para Cuba, un país que ya enfrenta serias limitaciones debido al embargo estadounidense. La prohibición de viajes afectaría no solo a ciudadanos cubanos, sino también a las aerolíneas y agencias de turismo que dependen de los vuelos entre ambos países. Además, podría obstaculizar los viajes familiares, un punto crítico para los cubanos residentes en EE.UU.

vuelos Cuna EE.UU.

El impacto también se extiende a Canadá, cuyo número de visitantes a EE.UU. ha caído un 13,1% en el último año, según Statistics Canada. Esta tendencia podría agravarse con la reciente exigencia de que los canadienses que permanezcan en EE.UU. más de 30 días deban registrarse ante las autoridades estadounidenses, con el riesgo de enfrentar multas y sanciones si no lo hacen.

Las relaciones entre Canadá y EE.UU. también se han visto tensadas por una creciente guerra comercial y declaraciones polémicas de Trump, quien ha insinuado que Canadá debería convertirse en el 51.º estado de EE.UU. Como respuesta, el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau ha alentado a los ciudadanos canadienses a vacacionar dentro de su propio país en lugar de viajar a EE.UU.

Para otros países en la lista, especialmente aquellos en la categoría amarilla, esta medida representa una presión diplomática para cumplir con las demandas de EE.UU. en cuanto a seguridad fronteriza y verificación de antecedentes de viajeros. Aquellos que no logren satisfacer estas exigencias podrían verse sujetos a restricciones más severas en el futuro.

Desde un punto de vista económico, la prohibición de viajes podría impactar gravemente a la industria turística de Estados Unidos, que ya enfrenta un descenso en la llegada de turistas internacionales. Aunque el costo de los boletos aéreos ha disminuido, el temor a nuevas restricciones está haciendo que muchas personas reconsideren sus planes de viaje.

La propuesta de Trump se enmarca dentro de una política más amplia de endurecimiento migratorio, con el argumento de que busca proteger la seguridad nacional. Sin embargo, los críticos han señalado que estas medidas podrían ser contraproducentes, afectando no solo a los viajeros y la economía, sino también a las relaciones diplomáticas de EE.UU. con varias naciones.

La posible prohibición de viajes impulsada por la administración Trump podría tener consecuencias significativas tanto para EE.UU. como para los países afectados. En el caso de Cuba, las restricciones podrían agravar la situación económica y limitar las conexiones con su comunidad en el exterior. Mientras tanto, la incertidumbre generada por estas políticas podría continuar debilitando la posición de EE.UU. como destino turístico global.

Etiquetas
Back to top